En la actualidad me gano la vida como profesor de volumen de los estudios de ciclos formativos de grado superior y estudios de grado en diseño de producto, diseño gráfico y diseño de interiores. En mis enseñanzas combino las técnicas tradicionales con barro y el diseño con SketchUp y Pepakura. A continuación muestro una versión del Pensador de Rodin ideada por mi en SketchUp y pasada a cartulina utilizando el software Pepakura.
Soy máster oficial por la Universidad Jaume I de Castellón con el trabajo "Producción de Videojuegos para la Consola Nintendo DS: la Escena Independiente Española". El trabajo se realizó dentro del programa del máster "Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación". En la actualidad me encuentro realizando la tesis doctoral dirigida por el Dr. César Fernández Fernández dentro del mismo programa de máster.
A lo largo de mi vida he perdido mucho tiempo haciendo ruido. Después
de un tiempo mezclando las pistas de música de manera analógica
un día llegó a mis manos, gracias a Apple, un programa llamado GarageBand. Desde
entonces es todo lo que he necesitado para editar mi música.
El tema "Hot Summer" es de una época "pre-electrónica",
es una muestra de cómo empecé haciendo música, jugando
con los loops de Apple incorporados en GarageBand y adquiriendo algún pack de sonido
que complementaba el software.
"A day in Brazil" es un tema
donde los elementos acústicos y eléctricos tienen mucho protagonismo. El texto de "Ausiàs March"
es un poema de Ausiàs March traducido al inglés por el profesor Robert
Archer.
En "Electric Bass" todos los sonidos menos la caja de ritmos
y las voces están hechos con el bajo eléctrico.
No incluyo más temas porque algunos loops que utilizo no dejan claro si me autorizan o no a distribuir un trabajo generado con ellos. En los temas 1, 2 y 3 he utilizado algunos loops de Apple (JamPack World Music), Classic Rock loops y Synthpop loops (Advanced Media Group). En el Tema 4, algún sonido de la revista Future Music.
Tema 1. Hot Summer · Tema 2.
A day in Brazil
Tema 3.
Ausiàs March · Tema 4.
Electric Bass
Bach amaba el Kaossilator. Aquí tenéis
la prueba.
Esta es una selección de temas donde la fuente de inspiración
es el Kaossilator, el sintetizador de bolsillo que se toca sin teclado,
con su trackpad como el de un ordenador portátil, y Bach.
También al puro estilo Nintendo (sobre todo con sonidos de la Nintendo
DS), Brandenburg 2 y Brandenburg 6 son dos versiones del Concierto de Brandenburgo n. 2 en fa mayor
(primer movimiento Allegro) y Concierto de Brandenburgo n. 6 en
si bemol mayor (también movimiento Allegro). Si Bach sale de su tumba algún
día, espero que no se enfade mucho conmigo.
Tema 1.
Bach loves Kaossilator · Tema 2.
Fuga
Tema 3.
Kaossilator vs Nintendo · Tema 4.
Brandenburg 6
Tema 5.
Brandenburg 2
El estilo musical de los temas que podéis descargaros aquí,
seguramente los puristas dirán que no es exactamente "Drums & Bass". Realmente el nombre no
es más que una etiqueta. En esta época tienen especial importáncia los
ritmos y las líneas de bajo eléctrico. El experimento comenzó con un
casiotone VL1 y un bajo, y el reultado es el tema "Casio VL1".
Todo un homenaje al juguete, instrumento y calculadora de la empresa CASIO. El tema
"Garage Waltz" lo empecé a desarrollar de la misma
manera con un ritmo de base y un bajo.
Núnca sé cómo acabaré un tema
y quizás ninguno de los temas se pueden considerar acabados, pero el día tiene 24 horas
y uno siempre debe conocer sus límites.
Tema 1. CASIO VL1 · Tema 2.
Garage Waltz
He aquí tres temas más bailables que los anteriores. En "Disco
Dance Beat" he utilitzado un loop de la revista "Future Music".
"Kaossilator Dance Beat" es un tema bailable con influencias
jazzísticas donde el sintetizador Kaossilator tiene la voz cantante.
"Kaossilator Trance Beat" está hecho integra y exclusivamente con
el sintetitzador Kaossilator.
No sé si los podría calificar de temas más
comerciales. En todo caso, espero que los disfrutéis.
Tema 1. Disco Dance Beat
· Tema 2. Kaossilator Dance Beat
Tema 3. Kaossilator Trance Beat
Aquí tenéis una muestra de unos temas que podríamos llamar "sinfónicos".
No intento hacer "canciones" que se puedan tararear,
sino experimentar con los sonidos de los instrumentos sampleados y desarrollar
una composición musical que va evolucionando hacia lo inesperado.
Casi todos los samples son de instrumentos tocados por mi, a excepción de algún
loop de la revista Future Music y de los maravillosos sonidos sampleados de Ben
Boldt (http://www.d.umn.edu/
~ bold0070/) , reproducidos en "Mozart's Funeral".
Tema 1. Bay of Bray · Tema 2. Cacophonous Song
Tema 3. Mozart's Funeral · Tema 4. Simple Bass
En preparación "l'Araceli" del "Misteri d'Elx"
Calle de una ciudad. Infografía que muestra cómo es interiormente la estructura de una calle en una ciudad.
La visión humana. Infografía que muestra cómo funciona la visión humana.
Necesitáis el plug-in de Flash para poder ver las infografías correctamente.
Durante un tiempo estuve publicando en revistas, ilustraciones, infografías, dibujos, tiras cómicas e historietas. He aquí unos ejemplos de ilustraciones para la revista PC MEDIA.
Ejemplos de trabajos realizados en la empresa de publicidad Alphamedia.
Ejemplos de trabajos realizados en la empresa ONILCO INNOVACIÓN (Grupo FAMOSA)
Algunas webs desarrolladas en las empresas Fotograbados García y Lobocom Sistemas. Los domminios web de las empresas actualmente ya no corresponden a trabajos realizados por mi.
Durante un tiempo estuve publicando en revistas, tiras cómicas e historietas. He aquí algunos ejemplos.